Siguiendo con la anterior entrada donde apuntábamos en la implantación de las keywords a nivel técnico, ahora nos centraremos en la parte más visual: a nivel tanto de redactado como de contenidos. En el último apartado, veremos cómo cuantificar de manera analítica los resultados obtenidos.

Redactando para buscadores

Para conseguir una redacción de contenido optimizada para los buscadores, en primer lugar, determinaremos los contenidos – aquello que queremos comunicar – teniendo en cuenta las palabras clave relevantes que los usuarios puedan utilizar para buscar nuestro sitio.

Para un texto estándar de aproximadamente 500 palabras deberíamos utilizar entre diez y quince veces las palabras clave (2%-3%), lo que se llama alta densidad de palabras clave. Esta cantidad es la adecuada para que los robots de búsqueda puedan indexar y clasificar los contenidos del sitio web. A su vez, debemos optimizar todas las páginas del sitio, no sólo la del inicio.

Las palabras clave deben ser ubicadas de acuerdo a un formato establecido:

  • Una vez en la primera frase del texto
  • Una vez más en el primer párrafo
  • Una vez en el último párrafo del texto
  • Las siguientes a lo largo del texto

De esa manera, la colocación estratégica de palabras clave en estos apartados del texto permitirá a los buscadores considerar relevante con determinada búsqueda nuestros contenidos.
Siempre se debe colocar la palabra clave o frase clave dentro de los primeros 200 caracteres del texto: será lo primero que examinen los robots de los motores de búsqueda puesto que funcionan emparejando búsquedas con páginas.

Veamos una lista de claves para la redacción optimizada del sitio web:

  • Destaca las keywords: redacta los textos mediante la técnica de pirámide invertida, que significa escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia. De este modo conseguirás ubicar las keywords en un lugar destacado del texto y de manera natural en la redacción.
  • Escribe títulos precisos y cortos: no escribas titulares demasiado largos. Google sólo muestra 63 caracteres del título en el search engine results page (SERP).
  • Enlaza tus palabras o frases claves a con otros contenidos propios: si proporcionas información vinculando tus palabras clave con otros artículos de interés o información relacionada, el contenido ganará en atractivo y dinamismo. Además creará más tráfico interno para tu sitio si eliges adecuadamente los hipervínculos.
  • Complementa con difusión en Redes Sociales: después de publicar un contenido en tu sitio web, anúncialo en todos los canales disponibles (web, foros, Facebook y Twitter).

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos tiene como objetivo comprender qué necesitan o quieren saber nuestros clientes para hacérselo llegar de manera adecuada. Esta modalidad de marketing crea y distribuye contenido relevante para clientes actuales y potenciales con la pretensión de atraerlos hacia la empresa y establecer un contacto directo y más personal con ellos.

En el marketing de contenidos las redes sociales constituyen una herramienta de gran valor. A través de ellas podemos generar y publicar contenido de interés y contactar con comunidades de usuarios que tienen un perfil muy atractivo para nuestro negocio. Así pues, hoy en día el uso de las redes sociales se ha vuelto esencial si queremos posicionar nuestro website mediante una estrategia con sólidos resultados a largo plazo.

También es importante velar por nuestra reputación online para evitar ser penalizado. Google no tiene sólo en cuenta si hablan de ti sino que también valora si se hace de forma positiva. Hay que tener presente que cualquier comentario negativo penalizará nuestro posicionamiento. Una vez empieces a ser relevante en la red es muy probable recibir críticas. Ante esto hay que dar la cara y responder a todos los comentarios que se realicen.

Además, cuanto más antiguo sea nuestro site y más tiempo lleve indexado más facilidades tendremos para situarnos entre las diez primeras posiciones de buscadores. Los enlaces entrantes también son otra estrategia fundamental a la hora de conseguir un mejor posicionamiento de la marca o empresa. En SEO no es siempre necesario salir de manera directa en los resultados. Una alternativa es conseguir un posicionamiento SEO de guerrilla a través de sites o blogs de terceros.

Análisis de resultados

Después de la fase de implementación, lo primero que haremos será comprobar que nuestro sitio ha sido indexado. Para eso, los motores disponen de un comando que permite conocer si nuestro sitio figura en su índice y cuantas páginas de nuestro sitio han sido indexadas. En Google el comando es site: nuestrodominio.com

Una vez hayamos comprobado que nuestro sitio web ha sido indexado, el siguiente paso será hacer búsquedas con las palabras clave que hayamos elegido previamente para optimizar el sitio y analizar en qué posición resultan en la página de resultados de cada buscador. Por ejemplo, si hemos elegido «tienda zapatos Barcelona» como keyword la escribiremos en Google y miraremos la posición en la que aparece nuestra web dentro de los resultados que ofrece el buscador.

Nuestro objetivo es aparecer en las primeras páginas de resultados y, a ser posible, en la primera. Si no ocurre eso, las causas podrían ser de tres tipos:

Problemas técnicos: El sitio puede presentar problemas a la hora de ser indexado porque utiliza técnicas como los frames (marcos) o algún tipo de contenido que los motores no leen. La prueba de site nos ayudará a comprobarlo y ver qué partes han sido indexadas y cuáles no. Podremos resolverlos reprogramando la web.

Problemas de contenido: Puede ocurrir que no hayamos colgado contenido suficiente o que las palabras clave tampoco hayan sido bien configuradas. Por lo tanto, tendremos que reconsiderar las palabras elegidas y mejorar los contenidos.

Problemas de ranking: Es posible que el sitio no disponga de enlaces suficientes de entrada de sitios que a su vez estén altos en el ranking. Podemos utilizar la medida de Google PageRank, disponible a través de la barra de Google (toolbar.google.com) para conocer nuestro ranking y el de posibles sitios que nos interese enlazar. Podremos solucionarlo aumentando la cantidad y calidad de enlaces que apuntan a nuestra web.

La solución más eficaz y segura es: construir buenos contenidos en calidad y cantidad. Cuanta más relación tenga nuestro sitio con otros y los usuarios y webmasters lo valoren, nuestro ranking subirá. Es un trabajo de crearnos una buena reputación.

A modo de resumen, vamos a ver una lista de puntos a tener en cuenta en SEO como resumen:

  • El sitio web debe optimizarse tanto a nivel de contenidos como de código fuente para las palabras clave seleccionadas.
  • Las campañas de SEO se inician con la selección de palabras clave con el objetivo de optimizar nuestro sitio de cara a los motores de búsqueda.
  • Los contenidos son siempre el factor principal, con las actualizaciones como principal fuente de buenos y actuales contenidos.
  • Conseguir enlaces de entrada es, en muchos casos, la clave del éxito inicial en una campaña de posicionamiento.