En el momento en que iniciamos un proyecto online nos vemos inmersos en una lucha por conseguir las primeras posiciones de los buscadores. Un buen posicionamiento es fundamental para conseguir llegar a los usuarios a los que dirigimos nuestros servicios o productos. Además, si conseguimos posicionarnos, tanto por los conceptos principales como por temas relacionados, atraeremos nuevos clientes que indirectamente buscaban nuestros servicios pero que no sabían cómo encontrarlos.

Los dos tipos de resultados en el posicionamiento existentes son: Orgánicos o patrocinados Los resultados orgánicos se llevan cerca del 85% de los clics. Es por ello que es una buena estrategia SEO, ya que está dentro de las 3 primeras posiciones, por lo que aporta una entrada de tráfico cualificado muy valioso.

El posicionamiento orgánico (también llamado natural, en España) se desarrolla fundamentalmente en torno al buscador Google, debido a que supone más del 90%-95% del volumen total de búsquedas. El posicionamiento en distintos buscadores, como Bing o Yahoo, requiere de distintas técnicas, aunque sus algoritmos de búsqueda son similares. En este apartado vamos a estudiar, paso a paso, cómo lograr un buen posicionamiento.

Selección de keywords

La selección de palabras clave es uno de los factores más importantes en el posicionamiento en los buscadores. Estos son los elementos más importantes a tener en cuenta para realizar una selección óptima de keywords:

Popularidad de las keywords: Las palabras más buscadas son lógicamente las que atraen más competencia. A menudo las palabras sueltas son las más buscadas. Por eso, es más efectivo elegir frases clave compuestas de entre dos a cinco palabras. Tendremos menos competencia y nos ayudarán a obtener resultados más relacionados con nuestra web.

Competencia por las keywords: Si optamos por elegir palabras clave de gran competencia, puede existir el riesgo de que el sitio web no consiga estar en las primeras páginas de resultados. Debido a esta alta demanda de algunas palabras, es aconsejable identificar un conjunto de palabras clave que describan claramente la web y que sólo unos pocos hayan elegido antes.

Relación de las keywords con el contenido del sitio: Se deben elegir no sólo las palabras clave que encajan con los contenidos del sitio web, sino además las palabras clave que los usuarios utilizan para encontrar sitios como el nuestro.

A la hora de posicionar una página web, una palabra clave conformada por una única palabra es insuficiente, ya que además de carecer de enfoque y claridad, tendrá mucha competencia. Hoy en día muy pocos usuarios buscan con una única palabra, es preferible escoger más de una keyword, intentando adecuarse a las búsquedas por frases de los usuarios. Por otro lado, no se aconseja optimizar más de 2-3 keywords por cada página de nuestra web, corremos en riesgo de que resulte artificial y se pierda eficacia.

Por lo tanto debemos encontrar las palabras que tienen mejor relación búsquedas/competencia. La competencia puede ser medida por el número de resultados que nos muestra el buscador al introducir dicha palabra clave, cuantos más resultados (entre otros factores), más competencia.

Comandos de Google que nos servirá para analizar a la competencia

Existen una serie de comandos predeterminados en Google que nos permiten hacer búsquedas mucho más concretas que la búsqueda normal. Algunos de ellos son muy útiles para el SEO, ya que aportan información sobre cualquier web que queramos analizar. Para utilizarlos tan sólo hay que escribirlos en la barra de búsqueda de Google:

allinanchor: Este comando de Google muestra los resultados de páginas web con enlaces cuyo anchor text sea el indicado en el comando. Por ejemplo, si escribes en la barra [allinanchor: hoteles con encanto] te devolverá sólo aquellas páginas con enlaces que contengan esas palabras “hoteles con encanto”. Es importante saber que podemos poner el texto que deseemos en el anchor text de un enlace. Podríamos poner un link que nos llevara a Google pero que el texto del enlace dijera “hoteles con encanto” o “Yahoo” o cualquiera que queramos. Sin embargo, para SEO es recomendable que el anchor text esté relacionado con el enlace al que da nombre.

allintext: Google restringe los resultados a aquellas webs que contienen los términos de la consulta que especifique en el texto de la página. Por ejemplo, [allintext: lista de contenido de viajes] sólo nos devolverá las páginas en las que las palabras «viajes», «contenido» y «Lista» aparezca en el texto de la página.

allintitle: Si empezamos la búsqueda con „allintitle:‟ Google mostrará los resultados que contienen todos los términos de la consulta que especifiquemos en el título. Por ejemplo, “[allintitle: detectar el plagio]” devolverá únicamente los documentos que contienen las palabras «detectar» y «plagio» en el título.

allinurl: Google restringe los resultados a los que contienen todos los términos de la consulta que especifique en la URL. Por ejemplo, [allinurl: google FAQ] devolverá únicamente los documentos que contienen la palabra «google» y «preguntas frecuentes» en la URL, como «www.google.com / help / faq.html»

filetype: Con este comando a continuación del comando site, restringimos los resultados a los archivos de un tipo o extensión concretos, como por ejemplo pdf. Si queremos ver los archivos pdf que tiene indexados un dominio debemos escribir: “Site:www.dominio.comfiltype:pdf”

intitle: Con este comando a continuación del comando site, restringimos los resultados a las páginas que contienen una determinada keyword en el título. Por ejemplo “Site:www.dominio.comintitle:flor” Nos dará las páginas cuyo title incluye la palabra flor

inurl: Si incluimos inurl en la consulta, Google restringirá los resultados a documentos que contienen esa palabra en el URL. Por ejemplo, si escribimos inurl:jamon la respuesta que nos dará Google serán todas las webs que contienen jamón en su url. Nota: No debe haber espacio entre la inurl: y la palabra siguiente. Poner inurl: delante de cada palabra de la consulta equivale a poner allinurl: en la parte delantera de la consulta, por ejemplo, [inurl: inurl saludable: comer] es lo mismo que [allinurl: alimentación saludable]. Aunque en las url‟s las palabras estén unidas no hace falta que lo hagamos de este modo cuando usemos el comando inurl: site: Sirve para buscar dentro de una web una palabra clave determinada.

cache: Nos lleva directamente a la versión que tiene google de una determinada página.