Una vez seleccionadas las keywords para nuestra web, las implantaremos correctamente para cuando nos visiten los robots de buscadores como Google. Así conseguiremos:

1. Que aparezcan correctamente ubicadas en el código fuente las keywords que hemos seleccionado previamente

2. Que los contenidos contengan las palabras clave

3. Que la web siga los estándares obligatorios

4. Que esté bien relacionada

5. Que los buscadores encuentren fácilmente el contenido que buscan

Para lograr estos cinco propósitos hemos de tener en cuenta los siguientes apartados y analizar el código HTML. Las palabras claves en el contenido son importantes a la hora de atraer usuarios que hagan búsquedas relacionadas con nuestro sitio web. Para empezar, debemos saber que podemos colocar palabras clave en:

  • La URL
  • El título de la página
  • Las cabeceras
  • El contenido
  • Las imágenes
  • Los enlaces

 

Estándares y corrección

Cumplir estándares de implementación es otro aspecto importante para el posicionamiento. La web tiene que estar bien construida y sin errores, es decir:

El tipo de documento: Nuestras páginas deben tener la definición de DOCTYPE que seguiremos en la implementación.

HTML correcto: En función del DOCTYPE escogido para la implementación, se aplican unas u otras reglas para verificar que nuestro código es correcto. Un código correcto es bien valorado por los buscadores.

CSS correcto: Al igual que ocurre con nuestro código HTML, la implementación de las hojas de estilos de nuestro sitio también debe validarse.

Componentes de una página web

Una página web se divide en varios elementos. A continuación vamos a enumerar y definir cada uno de ellos:

Texto

Los motores de búsqueda analizan una página web mirando sobre todo el texto. Este texto está dividido en diferentes áreas y cada una posee diferentes pesos para los motores de búsqueda. A continuación señalamos ejemplos de diferentes textos dentro de una web: El texto que aparece como título, en el cuerpo de la página. El texto alternativo de la etiqueta de una imagen. El texto que aparece como título en los enlaces. Los motores de búsquedas leen todas esas diferentes áreas, les dan un valor determinado a cada una de ellas e indexan toda la información sobre la página a sus bases de datos.

Etiquetas

Etiquetas HTML Las etiquetas HTML las encontramos en el código fuente de la página y cada una cumple con una función determinada. Seguidamente vamos a ver las que tienen relevancia en SEO. Para ver éstas etiquetas HTML en cualquier web solo debemos situarnos sobre ella y hacer clic con el botón derecho del ratón, a continuación seleccionaremos la opción del desplegable, “ver código fuente”.

Etiqueta Head:<head> (cabecera) La etiqueta head hace referencia a las características de la página. Es decir, a qué tipo de tipo de código se ha usado, qué título tiene la página, qué codificación, etc….

Etiquetas TITLE Es el título de la página Es una de las etiqueta más importante Los títulos han de ser siempre únicos, ricos en keywords relacionadas con el contenido de la página y de longitud razonable (máximo, unos 80 caracteres) Recordemos siempre que el título no sólo sirve para posicionar. Además, es el texto que ve el usuario en las SERP. Un título óptimo en términos de posicionamiento pero ineficaz captando la atención del usuario es un mal título.

META Content-Type Indica la codificación del texto.

META Description Explicación breve de lo que vamos a encontrar en la página web. Cada página de cada web necesita “metadescripciones” únicas, para que los buscadores indexen eficientemente su contenido. Las “metadescripciones” pueden (deben) tener mayor longitud que los “title”, con un máximo orientativo de 250 caracteres. El contenido de las “metadescripciones” ha de estar relacionado con el contenido del “title” y con el contenido de la página.

META Keywords Relación de grupos de palabras separados por comas, que tengan relación con el contenido de la página. Al igual que la descripción, deberían ser únicas para esa página. Se trata de la lista de palabras clave por las que queremos posicionarnos, pero no debemos invertir demasiado tiempo en ellas. Se aconseja normalmente que no superen las 25-30 palabras o los 300-400 caracteres.

LINK Stylesheet Indica la dirección URL del CSS (Hojas de Estilo).

Metaetiquetas

Lo primero que debemos conocer sobre la optimización “on page” es de la existencia de las llamadas metaetiquetas. Las metaetiquetas son etiquetas en código html que le proporcionan información valiosa a los buscadores y que no son visibles en la web para el usuario. Para ver éstas metaetiqueta en cualquier web solo debemos situarnos sobre ella y hacer clic con el botón derecho del ratón, a continuación seleccionaremos la opción del desplegable, “ver código fuente”. Seguidamente, describiremos más en detalle los puntos clave de todas las metaetiquetas relevantes dentro de la etiqueta HEAD:

Palabras clave: Indica las palabras clave relacionadas con la página. Entre 30 y 40 palabras son las que los buscadores tendrán en cuenta. Si las repetimos, nos penalizarán. Antes eran una de las metas más relevantes en SEO, ahora ya prácticamente no tienen relevancia. Por ejemplo: “libros cocina, libros comida” sería aceptable, pero no “libros, libros”. La línea de código podría ser la siguiente: <meta name=»keywords» content=»zapatillas deporte,calzadoskate,etc» />

Description: Indica la descripción de la página. No debe ser muy largo, entre 20 y 150 caracteres. Algunos buscadores lo utilizan como texto descriptivo cuando aparece la web como resultado de búsqueda, además de para el posicionamiento. Por ello deberá contener alguna de las palabras clave.

Content-type: Indica la codificación de la página, por lo que el objetivo es que el usuario vea correctamente los caracteres (acentos, caracteres locales como la ñ, etc…) de la misma. <meta http-equiv=»Content-Type» content=»text/html;charset=utf-8″ />

Language: Indica el idioma de la página. <meta name=»language» content=»es» />

Etiqueta Headers:<h1><h2><h3>… (encabezados) Los encabezados son unas etiquetas que sirven para jerarquizar el contenido dentro de la página y habrá tantos como necesitemos. Es el modo en que le decimos a los buscadores qué es más o menos importante dentro del contenido. Es muy importante configurarlos con detalle porque es lo primero que van a leer los robots de búsqueda y de esa manera van a decidir su estructura y configuración.

Las etiquetas <h1>, <h2>, <h3> tienen gran importancia en términos SEO porque son la manera en la que los lenguajes HTML y XHTML otorgan jerarquía dentro del contenido de la página. Es muy positivo que guarden una relación estrecha con el contenido de las etiquetas <title>, las metadescripciones y el “anchor text” de los enlaces entrantes.

Etiqueta: El “anchor text” Se trata de una etiqueta muy importante debido a que describe a la URL a la que queremos enlazar con un texto que ponemos entre las etiquetas >a<>/a<. El texto del enlace es un elemento fundamental en posicionamiento, tanto en los enlaces internos de nuestro sitio web como en los enlaces procedentes de otros sitios web. Es bueno que los enlaces contengan alguna o algunas de las keywords para las cuales se pretende subir en el ranking. Por ejemplo, si nuestra web habla de zapatos de piel lo ideal sería que un enlace a otra web que toque un tema similar contenga en el “anchor tex” la palabra clave zapatos de piel. Se recomienda que los enlaces contengan una o varias de las keywords para las que se pretende ascender en el ranking. Es aconsejable que haya variedad y naturalidad en los “anchor text”, que no resulten forzados. Suele dar buenos resultados el “crosslinking” o intercambio de enlaces. Las áreas de nuestra web que comparten keywords deben incluir enlaces internos con “anchor text” cuidadosamente seleccionado.

Etiqueta “NO FOLLOW” y “DO FOLLOW” Estas etiquetas se utilizan en los enlaces salientes de una página para pedir al robot del buscador que siga o no siga cada enlace. Con la etiqueta NO FOLLOW le estamos diciendo al robot del buscador que el enlace no lleva a contenido relevante para nuestra web. NO FOLLOW se usa a menudo en los comentarios de los blogs ya que la gente aprovecha para meter dentro del comentario un enlace a su web con el objetivo que el robot considere que blog y web están enlazados.

Por el contrario la etiqueta DO FOLLOW sirve para indicar al robot que el contenido al que apuntamos con ese enlace es importante, y que por ese motivo, queremos que haya comunicación entre ese contenido y nosotros. Estas dos etiquetas están relacionadas con la técnica de Link Baiting que veremos con profundidad más adelante.

El atributo “Alt” El atributo “alt” es la forma natural de informar a los buscadores sobre el contenido de las imágenes. El etiquetado de imágenes es importante por dos razones: Ayuda al posicionamiento de la página donde están incrustadas las imágenes. Ayuda al posicionamiento directo de la imagen (no sólo para búsquedas expresas de imágenes; muchos buscadores incluyen imágenes entre los resultados de sus búsquedas).

Estructura de la URL

Los buscadores valoran la inclusión de palabras clave en las URLs. Es importante que las URLs sean “bot friendly” (amigables o entendibles para los robots): URL no amigable http://www.example.com/cgi-bin/gen.pl?id=4&view=bs URL amigable http://www.hoteles.com/hoteles-en-barcelona.html

Por otro lado, es bueno que la estructura de las URLs se corresponda con la clasificación de keywords del sitio web. Por ejemplo: http://www.dominio.com/cursos/ http://www.dominio.com/cursos/masters http://www.dominio.com/cursos/masters/master_financiero http://www.dominio.com/cursos/postgrados http://www.dominio.com/cursos/postgrados/postgrado_contabilidad

En términos generales se puede afirmar que es mejor dar una apariencia estática y no dinámica a las URLs. Las URLs dinámicas son aquellas que incluyen parámetros numéricos y caracteres de programación como interrogantes, advers and o igual y se forman cuándo por programación se envían datos variables a través de la URL. Como su propio nombre indica, al ser datos variables cada vez que se ejecutan se añaden valores distintos a la URL. Por lo tanto, la URL será variable para cada ejecución. Por el contrario, las URLs estáticas son aquellas en las que no aparecen parámetros.

URL dinámica: http://www.dominio.com/productos.php?producto=ipod

URL estática y amigable: http://www.dominio.com/productos/ipod

Debemos recordar que a los buscadores les es indiferente la tecnología (dinámica o estática) mediante la cual se genera la página. Lo único que importa es la apariencia de la URL. Incluir keywords en la URL es una técnica SEO de uso común y de eficacia demostrada. Recordemos, sin embargo, que Google implementa métodos algorítmicos para contrarrestar el spam de palabras clave en las URLs.

Identificación del idioma por la URL: Si tu página está disponible en varios idiomas, se identifica el cambio de idioma con el código: ISO639-1. De esta manera el buscador identificará y clasificará el contenido de tu página por idiomas y no lo tendrá en cuenta como contenido repetido.

Enlaces de entrada Antes de dar de alta el sitio en los motores que previsiblemente nos van a aportar la mayoría del tráfico, es importante proveernos de enlaces de entrada. De este modo, cuando los motores entren en nuestro sitio y lo analicen, descubrirán que ya tenemos ese ingrediente tan importante para obtener buenos rankings en las páginas de resultados. Podemos aplicar estas acciones dándonos de alta en directorios generalistas (como Yahoo o Dmoz) o en directorios temáticos o regionales.